Clases Online

Visita nuestro CANAL DE YOUTUBE y descubre las clases y contenido que tenemos para ti
Si percibes que tu capacidad de concentración es reducida, puedes ayudarte en este desarrollo trabajando online con la variante de este método llamada “entrenamiento mental para el bienestar”, que te ayuda a crear una mente más amable e inteligente en cualquier franja de la evolución donde te encuentres, tengas intereses espirituales o no.
No se trata de una terapia, aquí no hay un terapeuta que vea cuál es tu cuadro, sepa por donde haya que empezar, cuáles son los principales fallos que hay que subsanar y la ruta que se ha de tomar, para conseguir el fin deseado.
Este método se desarrolla en silencio y en grupo.
Es solo un entrenamiento mental dirigido a personas sanas que desean una vivencia más feliz.
Al igual que en mi primer método “la reordenación de la postura”, hacemos una trayectoria desde la deformación postural que a la larga genera malestar e incluso serias lesiones, conduciendo el cuerpo desde el desorden al orden donde se restaura la función.
En este método entrenamos el cerebro para la activación de la joya de la corona de la evolución, los lóbulos frontales y para la devaluación de las respuestas más dañinas y molestas.
La primera parte de este método está basado en mi primer método, “reordenación de la postura” https://www.reordenaciondelapostura.es y la tercera parte en mi segundo método “audio&memory” https://www.audioandmemory.com es por tanto es el compendio de mis creaciones.
En mis tres métodos al margen de sus desarrollos específicos -intelectual, bienestar o espiritualidad-, nos ocupamos de poner en activación nuestro mejor centro cerebral, el más inteligente, la joya de la corona de la evolución, según los paradigmas de Joe Dispenza.
Como nos dice este autor, activar o no esta parte del cerebro, crea una personalidad diferente. Nos dice este autor que el 80% de la población apenas utiliza este centro neuronal que nuestra mejor dotación.
A continuación, especifico esas diferencias que este neurólogo puntero en este estudio ha descrito.
Diferencias en la personalidad de tener un lóbulo frontal bien activado a tener un lóbulo frontal poco activado.
Características de un lóbulo frontal poco activado
Apatía y pereza
Falta de inspiración, motivación e iniciativa
Deseo de monotonía, rutina, previsibilidad
Resistencia al aprendizaje
Fácil distracción
Incapacidad de hacer planes de futuro
Comportamiento que nunca se corresponde con los deseos
Incapacidad para completar acciones o tareas
Pasividad
Mentalidad rígida y aversión al cambio
Incapacidad de escuchar con atención
Desorganización
Impulsividad
Demasiada emotividad
Desatención
Incapacidad para ver opciones
Gregario
Características de un lóbulo frontal bien activado
Percepción voluntaria y nivel de atención duradero
Reflexión de las posibilidades y actuación en función de ellas
Decisión
Lucidez
Capacidades disponibles
Adaptabilidad
Capacidad de aprender de los errores y de hacer las cosas de forma diferente la próxima vez
Capacidad de planificación de futuro y de seguir el plan proyectado
Focalización
Revisión diaria de las opciones
Fortalecimiento de la identidad
Capacidad de tomar medidas para conseguir objetivos
Comportamiento disciplinado
Capacidad de idear mejores alternativas a partir de experiencias anteriores
Capacidad de mantener un ideal frente a cualquier circunstancia externa
Capacidad de hacer que los sueños, los objetivos y los propósitos se conviertan en algo mas real que el mundo exterior y que las reacciones corporales
Concentración en algo y exclusión de todo lo demás
Capacidad de permanecer atento al “yo” y a lo pensamientos internos
Anticipación
Individualidad
Creatividad
Autor: Joe Dizpenza
Si necesitas hacer un trabajo de preparación previo a este trabajo de inteligencia espiritual puedes apuntarte a nuestro curso online
Interesados en hacer un trabajo online de “entrenamiento para el bienestar” pueden contactar a través de esta página.